¿Qué equipo profesional vale la pena?.
Cuando comienzas en el patinaje, lo básico suele ser suficiente: patines cómodos, casco y protecciones. Pero si ya patinas seguido y buscas mejorar tu experiencia, llega un punto en el que invertir en equipo profesional hace toda la diferencia. No solo te dará más rendimiento, sino también mayor seguridad y comodidad.
En este blog te comparto qué artículos realmente valen la pena cuando decides dar el salto a un nivel más avanzado.
1. Patines de gama media-alta o profesional
Si llevas tiempo patinando, es probable que los patines recreativos se queden cortos. Unos patines profesionales ofrecen:
- Mejor soporte en el botín para giros, trucos y largas distancias.
- Chasis de aluminio o fibra, más ligeros y resistentes que el plástico.
- Ruedas de calidad que resisten el desgaste y se adaptan mejor al terreno.
- Rodamientos de alto desempeño (ABEC 7, ILQ 9 o superiores) para mayor velocidad y suavidad.
👉 Modelos como los Rollerblade Twister XT, FR Skates FR1 o Powerslide Swell son buenas opciones si ya patinas 2 o 3 veces por semana.
¿Qué equipo profesional vale la pena?
2. Casco certificado de alto nivel 🪖
Un casco recreativo protege, pero si ya ruedas seguido, vale la pena invertir en uno certificado para deportes de impacto (ASTM o CPSC).
- Son más ligeros, frescos y cómodos.
- Ofrecen mejor absorción de impacto en caídas serias.
- Algunos incluyen ventilación extra para entrenamientos largos.
3. Protecciones profesionales
Las rodilleras, coderas y muñequeras de gama alta están diseñadas para patinadores que entrenan o ruedan más fuerte. Sus ventajas:
- Mayor resistencia a impactos repetidos.
- Ajustes más firmes que evitan que se muevan en una caída.
- Materiales transpirables que reducen la incomodidad del sudor.
Si ya patinas seguido, verás que las protecciones básicas se desgastan rápido y no siempre resisten un golpe fuerte.
4. Accesorios extra que elevan tu experiencia
- Mochila porta-patines profesional: con correas reforzadas y compartimentos especiales.
- Herramienta multiusos para patines: indispensable para ajustes rápidos en ruta.
- Ruedas extra para diferentes terrenos: duras para indoor, blandas para exteriores rugosos.
- Calcetas técnicas para patinaje: evitan ampollas y mejoran el soporte del pie.
5. Entrenamiento complementario
Aunque no es un producto físico, vale la pena considerar:
- Clases avanzadas o coaching personalizado, si quieres mejorar técnica.
- Seguro deportivo, especialmente si participas en rodadas largas o competencias.
Conclusión 🚀
Invertir en equipo profesional no solo es un capricho: si ya patinas seguido, es una manera de cuidar tu cuerpo, mejorar tu rendimiento y disfrutar al máximo cada rodada. Empieza por unos patines de gama media-alta y un casco certificado, y poco a poco arma tu kit completo.
0 Comments